“Moneyball».Romper las reglas para mejorar el negocio.

La reactivación de un negocio rquiere, en muchos
casos, innovación; y para ello, como sugiere la película de “Moneyball, hay asumir riesgos y romper las reglas.

“Moneyball:
Rompiendo las reglas” es una película basada en la historia real de Billy Beane
,- interpretada por un evolucionado Brad Pitt -, que, tras haber fracasado como
estrella del béisbol , enfocó su naturaleza competitiva hacia el área de la gestión
de equipos; y al comienzo de la temporada
2002, tiene que hacer frente a la perdida del
modesto equipo, los Oakland Athletics, de sus mejores jugadores a manos de los clubes grandes y a una drástica bajada del
presupuesto.

Billy, decidido
a ganar, se enfrenta al sistema buscando opciones fuera del mundo del béisbol y
contrata a Peter Brand,´- interpretado
por Jonah Hill -, un inteligente economista de Yale que, en base al análisis
estadístico por ordenador de la actividad del juego, propone la contratación de jugadores
fuera del mercado con habilidades claves poco valoradas.



A medida que
Billy y Peter avanzan, sus nuevos métodos y su lista de “inútiles” irritan a la
vieja guardia, a los medios de comunicación, a los forofos y al propio director
de campo (Philip Seymour Hoffman) que se niega a cooperar. Pero, finalmente, aguantando
una gran presión y dejando que las decisiones de contratación vayan dando sus
resultados, cambia la forma de jugar del equipo y se comienzan a obtener resultados
muy positivos.

Esta
innovación será adoptada con éxito en sus sucesivas temporadas por otros
clubes deportivos.

“Moneyball”
es una película “inteligente, intensa y conmovedora” que nos habla de que se
puede conseguir éxito en el negocio más allá de las grandes inversiones utilizando dos palancas:
la inteligencia; y la identificación y desarrollo de talento “escondido”.

Ficha técnica

Director:
Bennett Miller

Guionista:
Aaron Sorkin, Steven Zaillian, Stan Chervin
Nacionalidad:
Estados Unidos
Género:
Drama
Año: 2012


Antonio Peñalver

1 comentario en ““Moneyball».Romper las reglas para mejorar el negocio.”

  1. Hola Antonio.

    Hace no mucho ví esta película y la verdad, me encantó. Opino que en ella se ven valores, rasgos de personalidad y competencias que hemos estudiado contigo en clase.

    Creo que entre otras, podemos encontrar en el protagonista (Billy Beane) competencias asociadas a la gestión de uno mismo, como por ejemplo:

    Resiliencia: En la primera mitad de la película se puede observar como Billy persevera en su método de hacer las cosas, a pesar de los nefastos resultados obtenidos al principio. Él se sobrepone, persiste y mejora lo que está haciendo.

    Capacidad de adaptación: Billy deja de lado la clásica forma de trabajar, y abre su mente a nuevas posibilidades, como la ofrecida Peter Brand. Rompe con los esquemas y aprende una nueva forma de hacer las cosas.

    Gestión del fracaso:ambos (Peter y Billy), en lugar de tirar la toalla, deciden aprender de los errores que están cometiendo, hasta que logran mejorarlos, guiando a los jugadores, explicándoles que están haciendo mal y como deben hacerlo y mejorando día a día su forma de hacer las cosas.

    Investigación apreciativa: ellos (Billy y Peter) reconocen los defectos y puntos fuertes tanto de sus jugadores actuales como de los jugadores que van a fichar, y deciden optimizar las posibilidades de todos y cada uno de ellos explotando su potencial y no exigiéndoles nada que no esté a su alcance.

    En conclusión, me parece una gran película, de la que se puede aprender a como encarar problemas de forma diferente para conseguir unos resultados distintos.

    Un saludo Antonio.

    Atentamente, Francisco J. Aguilera

Los comentarios están cerrados.

Logotipo de Antonio Peñalver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.