La misericordia del Manager

Resultado de imagen de ayuda profesional

Afortunadamente para todos, este año estamos oyendo hablar
de forma regular de la misericordia. Y ello gracias a que el pasado 8 de
diciembre de 2015 el Papa Francisco convocó el año jubilar de la misericordia.

Misericordia es un término latino, -profundamente ligado a
los preceptos cristianos-, que hace referencia al sentimiento que lleva a las
personas a empatizar con las dificultades de otras personas y emprender
acciones para ayudarles a sentirse mejor y mejorar en su situación anímica y
material.

El sentimiento de misericordia, -basado en el impacto que
produce las carencias o dificultades de otras personas-, produce
comportamientos de apoyo hacia estas personas en la idea de que así nos
gustaría ser tratados en circunstancias similares. Las obras de misericordia
son acciones de ayuda a nuestros semejantes en el terreno material, intelectual
y espiritual.

Desde el punto de vista del management, podemos asegurar que
el Manager que ejerce la misericordia con sus colaboradores gana en influencia
moral sobre los mismos ya que les ayuda a motivarse, conocerse y crecer personal y
profesionalmente.

¿Qué comportamientos de misericordia podremos esperar de un
Manager respecto de sus colaboradores? Estos comportamientos se sustentan en el
desarrollo de acciones como orientar, instruir, motivar, disculpar y tolerar
defectos de los colaboradores.

A continuación, me atrevo a identificar algunos ejemplos de los
comportamientos de misericordia que, como Manager, has de saber desarrollar
respecto de tu colaborador:

·      
No permitir inequidades retributivas ni
funcionales.

·      
Tratar de entender los pensamientos y emociones
del empleado.

·      
Ayudarle a reflexionar sobre sus áreas de
mejora.

·      
Darle feedback sobre sus errores, basándose en
hechos contrastables y con un enfoque positivo.

·      
Formarle en sus carencias.

·      
Aconsejarle en base a tu experiencia real.

·      
Reconocerle sus logros.

·      
Relativizar los defectos de carácter que tenga;
ya que tú también tienes defectos.

·      
Cumplir con los compromisos adquiridos con él.

·      
Pedirle disculpas cuando te equivoques y le
dañes emocional o materialmente, tratando de resarcirle de los perjuicios que
le hayas ocasionado.

Siempre hablamos de que el Manager ha de saber influir
positivamente en sus colaboradores y ¿Qué mejor forma que siendo misericorde con ellos (los colaboradores)?
Antonio Peñalver
Logotipo de Antonio Peñalver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.