Es el momento de la Resiliencia ante el Covid-19

Estamos atravesando un proceso de
crisis que parece que no tiene fin: el parón laboral y confinamiento del Covid-19,
su impacto brutal en la economía y, por ende, en el mercado laboral, los
disturbios y las manifestaciones sociales… y, aun así, tenemos que reponernos y
seguir adelante en nuestras vidas.

Eso requiere resistencia; es
decir, la capacidad de recuperarse rápidamente de las molestias y el estrés.

Si bien hay mucho escrito sobre
resiliencia, aquí hay algunas cosas son útiles de recordar:

·    No podemos controlar lo que sentimos. Sin
embargo, si podemos controlar cómo podemos responder.

·    Cuando surge el pánico, la ira o la
preocupación, tenemos la opción de actuar desde el sentimiento en ese mismo
momento. Lo cierto es que podemos dar un paso atrás y planificar una respuesta:
adaptamos una actitud reactiva o proactiva. Cuanto más resistentes somos, más
rápido nos recuperamos del malestar y más fácil es elegir cómo queremos
reaccionar.

·    En medio del pánico y el miedo, nuestro neocórtex,
-es decir, la inmensa mayoría de la corteza cerebral-, falla.

·    El radar del cerebro para la detección de
amenazas se centra en los circuitos que fluyen dentro y fuera de la amígdala, -el
nodo en los centros emocionales-. Si la amígdala percibe una amenaza, -como supone
el virus o la impaciencia de nuestro jefe-, el cerebro desencadena una cascada
de reacciones en respuesta a esa amenaza. Cuando nuestra atención se capta así,
tenemos problemas para concentrarnos en lo que tenemos que hacer. Peor aún, es
casi imposible encender nuestro cerebro creativo.

·   Hay circuitos en nuestro cerebro que están
conectados para decir no a los mensajes de pánico de nuestra amígdala.

Sin embargo, la buena noticia de
la ciencia es que podemos fortalecer esos circuitos.

Las claves del fortalecimiento de
los circuitos cerebrales, -cognitivos y emocionales-, que lleven a un comportamiento
resiliente frente a la amenaza del Covid-19 son:

·   Tomar consciencia de como nos afecta este nuevo entorno
que abruptamente ha llegado y nos impacta;

·    Identificar y asumir las mejores respuestas, con
frialdad, que podemos asumir de formar proactiva ante esta amenaza;

·      
Y pasar decididamente a la acción en nuestro día
a día, ocupándome de aquello en lo que realmente puedo influir y obviando aquello
que no depende de mí.

Antonio Peñalver

Socio director de People First Consulting

www.peoplefirstconsulting.es

 

 

Logotipo de Antonio Peñalver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.