España NO es un país basado en el talento

Recientemente he tenido acceso al informe de “Transforma
Talento”, un reciente estudio sobre el debate y la conciencia sobre la realidad
y oportunidades del talento en nuestro país, promovido principalmente por la
Fundación Everis, y sus resultados me han impactado; confirmando, tristemente, mi

intuición al respecto.

Simplemente, un talento es una habilidad para hacer bien
algo (como por ejemplo: tocar un instrumento musical, practicar un deporte
concreto o gestionar personas). Por ello, es obvio que todos tenemos talentos; Eso
sí, pocos o muchos: Nuestra obligación es sacarles el mayor partido posible.
Igualmente,  las organizaciones para las
que podemos trabajar también han de saber sacar partido a los mismos.
Detrás de cada talento hay unos Valores (cómo soy cómo
persona), Actitudes (cómo afronto la vida y cómo actúo ante ella) y Habilidades
(que sé hacer en base a la práctica, la experiencia y mis conocimientos).
De nada sirven los “talentos latentes” si no se ponen en práctica;
es decir, sino son aprovechados al servicio de las personas que los ponen en práctica
y de la organización que los aprovechan. Esa es la diferencia con los “talentos
realizados”.
                    .
El talento debe realizarse desde tres ópticas: personal
(ligando directamente con la felicidad), social (para crear una sociedad más
madura y responsable) y profesional (en su dimensión productiva). Y  un país basado en el talento, debe tener este último
en el centro de su sociedad y de su economía.
Una “sociedad del talento” ha de poner el énfasis en la realización
personal y social de sus miembros. Sin embargo, una “economía del talento” se
basa y se nutre de la realización profesional.
Para que “una sociedad se sustente intensiva y
crecientemente en el talento, debe cumplir tres condiciones básicas: tener como
profesionales más admirados y como referentes sociales a aquellos que son
claves para el talento; brillar en los valores que son esenciales para los
talentos; así como, promover y facilitar el desarrollo profesional y social de
sus talentos”.
En este sentido, este estudio muestra que nuestra economía, para estar basada
intensamente en el talento, no cumple adecuadamente
con cuatro condiciones fundamentales,
ya qué:

    • disponemos de un flojo sistema educativo y de producción del
      conocimiento
      efectivo; 
    • tenemos un gaseoso sistema
      de apoyo al emprendimiento (veremos el impacto de las ultimas medidas al respecto);
       
    • carecemos de talento sofisticado, salvo excepciones
    • y tenemos una escasa capacidad para atraer talento externo y retener el talento
      interno
      .
Tomemos nota de los ejes de actuación para promover una
autentica economía del talento y ser mas competitivos.

Antonio Peñalver

1 comentario en “España NO es un país basado en el talento”

Los comentarios están cerrados.

Logotipo de Antonio Peñalver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.