Dolor sociolaboral

Las personas en el mundo laboral, como nos recordaba recientemente Pilar Jericó, están siendo erosionadas emocionalmente. Directa o indirectamente todos estamos afectados por las circunstancias laborales: el despido personal o el de una amigo, un rumor de fusión o cierre empresarial, una reducción salarial… Todo, en mayor o menos medida, nos afecta.

Está científicamente demostrado que sentimos antes que pensamos. Y es que las circunstancias laborales pueden poner en peligro nuestro entorno personal y familiar; Por lo que es licito, ante este tipo de circunstancias, desarrollar sentimientos más o menos desarrollados de miedo que acaban afectando a nuestra salud.

Los profesores Naomi I. Eisenberger and Matthew D. Lieberman del departamento de Psicología de la Universidad de California, evidencian que existe una superposición entre el dolor físico y el social bajo el nivel del circuito neuronal y los procesos computacionales del cerebro. De hecho, sugieren que el dolor social puede llegar a compartir, junto con el dolor físico, los componentes del amplio sistema neuronal.

Diferentes estudios han proporcionado evidencias de que grados crecientes de rechazo  social afectan a la reducción de la autoestima y pueden causar dolor social. Además, esta circunstancia hace que se active la corteza prefrontal del cerebro de forma muy similar a como sucede cuando se siente dolor físico.
De ahí que no se pueda desdeñar a las personas que muestren dolor socio laboral, ya que están sufriendo de forma similar a como lo harían si tuviesen una enfermedad física.

El respeto que debemos tener ante este tipo de estados físico-emocionales, resultado de las situaciones laborales, debe ser igual al que tenemos ante cualquier enfermedad física. Una persona afectada por la problemática sociolaboral llega a sufrir físicamente y requiere de comprensión y cuidado.

Si bien es cierto que el escenario de crisis e incertidumbre económica es una realidad que trae, más que nunca, consecuencias negativas en el terreno laboral. No es menos cierto que las personas afectadas, directa o indirectamente, sufren y requieren nuestro respeto. Por tanto, trabajar por el crecimiento económico y el empleo es una cuestión moral y social.

Antonio Peñalver

1 comentario en “Dolor sociolaboral”

Los comentarios están cerrados.

Logotipo de Antonio Peñalver
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.